Las uñas acrílicas son una técnica semi permanente que se realiza por medio de una sustancia química llamada polímero de acrílico adherida con otra sustancia llamada monómero.
Esta combinación da como resultado un material fino y resistente que no se quiebra fácilmente, pero que su vez suele ser un poco difícil de quitar.
Para retirar las uñas acrílicas por lo general se utiliza un producto llamado acetona, la cual es otra sustancia química fuerte.
Esta por lo general se aplica sobre las uñas de acrílico con un algodón y se envuelven en papel aluminio para que esta mezclada con el calor desprendan el acrílico o lo hagan blando fácil de retirar.
Lo más importante en este proceso es que se utilice acetona 100% pura ya que de esta manera se tendrán mejores resultados.
La acetona suele ser un químico fuerte por lo que se recomienda que antes de hacer este procedimiento las personas realicen una prueba de sensibilidad para establecer que no poseen alergia o irritabilidad a sus compuestos químicos.
Ya que de ser así deberás reemplazar la acetona por otro producto que no contenga estos elementos químicos como alcohol o simplemente agua caliente en caso de que seas muy sensible.